Las redes sociales marcan las tendencias dentales en Estados Unidos
En un estudio reciente, más de un tercio de los estadounidenses (34 %) afirmaron recurrir a las redes sociales en busca de consejos sobre salud bucodental. A través de plataformas como TikTok e Instagram, millones de personas consultan a diario contenidos sobre salud y bienestar en busca de consejos sobre cuidado dental que puedan poner en práctica en casa.
Hashtags como #Dentista (con más de 2.400 millones de visualizaciones) y #BlanqueamientoDental (con más de 300.000 publicaciones) ponen de manifiesto lo extendido que está el contenido sobre odontología. Pero aunque algunos de estos contenidos son creados por profesionales, muchos de los trending hacks carecen de credibilidad, lo que lleva a prácticas dentales inseguras y no reguladas.
Con esto en mente, hemos hecho una inmersión profunda en el mundo de las tendencias dentales en las redes sociales, investigando el sentimiento general a través de diversas plataformas. Con el objetivo de educar al público sobre la importancia de un cuidado bucodental seguro y respaldado por expertos, también ofreceremos ideas para evitar las trampas dentales de las redes sociales.
¿Cuántas personas buscan activamente consejos sobre salud bucodental en las redes sociales?
Nuestra encuesta reveló que el 34 % de las personas buscan consejos sobre salud bucodental en las redes sociales. Profundizando más, descubrimos que los hombres son ligeramente más propensos a recurrir a plataformas como TikTok e Instagram en busca de consejo (37 %), frente al 31 % de las mujeres.
La brecha generacional es aún más llamativa. Entre la Generación Z (entre 18 y 24 años), el 53% afirma utilizar las redes sociales para pedir consejo dental, lo que indica que los más jóvenes se sienten más cómodos recurriendo a las plataformas online.
¿Han hecho las redes sociales que la gente sea más consciente de su sonrisa?
Las redes sociales también parecen influir en la opinión de la gente sobre su sonrisa, ya que el 41% admite que le han hecho sentirse cohibido. Esta respuesta es generalizada, con un 41% de hombres y un 41% de mujeres de acuerdo.
El grupo de edad de 25 a 34 años es el más afectado, ya que más de la mitad de las personas admiten que se han sentido inseguras sobre sus dientes después de consumir contenido en línea. Con las sonrisas perfectas que aparecen en las redes sociales, no es de extrañar que la gente se apresure a someterse a tratamientos caseros que prometen resultados impresionantes.
Estados y ciudades con el sentimiento más negativo en Internet
Las conversaciones en Internet sobre tendencias dentales no siempre son positivas, pero ¿qué estados y ciudades expresan el sentimiento más negativo?
Pues bien, Maryland encabeza la lista, con un 35,8% de personas que expresan negatividad en torno a temas dentales. Le siguen de cerca Wyoming (35,7%) y Luisiana (35,6%), con Idaho y Georgia completando los cinco primeros puestos (35,0% y 34,7%).
Si nos centramos en las ciudades, Baltimore ocupa el primer lugar (39,6%), seguida de Detroit (37,8%). Mucha gente expresa un sentimiento negativo en Ft. Worth (36,4%), Louisville (36,3%) y Filadelfia (35,8%).
Estados y ciudades con más conversaciones sobre odontología en Internet
Mientras que algunos estados expresan su descontento, otros son simplemente más activos cuando se trata de hablar de cuidados dentales en Internet. El Distrito de Columbia encabeza la clasificación, con 350,81 conversaciones sobre temas dentales por cada 10.000 habitantes. A continuación se sitúan Nevada y Florida, con 56,76 y 53,46 conversaciones, seguidos de Nueva York (con una puntuación de 50,55). Texas se lleva el último puesto, con 50,12 conversaciones sobre odontología por cada 10.000 habitantes.
Si nos fijamos en los datos por ciudades, destaca Atlanta, con la friolera de 158,72 conversaciones en línea por cada 10.000 habitantes. Houston ocupa el segundo lugar, con 106,42, seguida de Oklahoma City, con 89,01. Por último, Nueva York (82,80) y Washington D.C. (73,69).
¿Qué plataformas de medios sociales tienen la mayor cuota de contenido dental?
Por último, echemos un vistazo a las plataformas de redes sociales en las que circulan más contenidos odontológicos. Twitter ocupa el primer puesto, con la impresionante cifra de 13.193.085 menciones relacionadas con la odontología. De ellas, el 23% tenían un tono negativo, mientras que el 45% expresaban sentimientos positivos.
Encontramos 1.418.068 conversaciones en Reddit, muchas de las cuales eran más críticas (38% frente a 21% positivas). Los foros de debate de contenido extenso de la plataforma dejan mucho espacio para el diálogo sobre tendencias, procedimientos y costes odontológicos.
Por último, encontramos algo menos de medio millón (469.682) de menciones en YouTube, con más conversaciones positivas (41%) que negativas (29%).
La importancia de evitar las trampas dentales de las redes sociales
Así pues, está claro que muchas personas buscan en Internet consejos para mejorar sus dientes. Sin embargo, la única forma garantizada de mantener una sonrisa sana y segura es confiar en los cuidados respaldados por expertos:
"Aunque las redes sociales pueden ser una gran herramienta para obtener consejos y recomendaciones, es importante recordar que lo que es tendencia no siempre es fiable. Los tratamientos de bricolaje como el blanqueamiento en casa pueden provocar problemas como daños en el esmalte, irritación de las encías y sensibilidad a largo plazo, por lo que es importante mantener la cautela."
"Puede parecer cómodo y rentable probar un truco de moda, pero los productos y procedimientos no probados pueden en realidad hacer más mal que bien. Por el contrario, los profesionales de la odontología tendrán en cuenta tu historial bucodental, identificarán los problemas y te recomendarán tratamientos adaptados a tus necesidades. Así que, para obtener los mejores resultados posibles, es fundamental buscar atención profesional".
Con las redes sociales dando forma a las decisiones dentales de la vida real en todo el país, la Dra. Elizabeth Walton de Risas Dental ha reunido algunas ideas finales sobre cómo puede detectar consejos perjudiciales: "Desconfíe de cualquier cosa que sea tendencia en las redes sociales. Si alguien le promete, que han descubierto una cura milagrosa para el blanqueamiento en casa, que realmente encontró una manera milagrosa de conseguir más "me gusta" y reposts. En realidad, no hay nada que sustituya a los cuidados habituales en casa, como el cepillado, el uso del hilo dental y las visitas regulares al dentista. Seguir las recomendaciones de tu dentista de confianza te asegurará una vida sana con una boca feliz".
"Si se pudiera dedicar tiempo a los cuidados caseros habituales, ¡no se necesitaría una cura milagrosa! Si tienes problemas para conseguir que tu hijo se cepille los dientes, no te gastes mucho dinero en nuevos artilugios.
"Vaya a ver a su odontopediatra y aprenda a modificar el comportamiento en su lugar. Si ves algo que está de moda y te preguntas si es una buena idea, consulta la opinión de la ADA o la AAPD.
"En general, no te pongas nada en la boca o en los dientes que sea abrasivo o que no sea seguro tragar. Si no es un producto avalado por la ADA, ¡pregunta a tu dentista o médico antes de usarlo!".Pues ahí lo tienes: nuestra visión de las tendencias dentales en las redes sociales en Estados Unidos. Aunque es posible que encuentres algunos consejos respaldados por expertos flotando por la red, es importante que te mantengas alerta ante contenidos que vayan a dañar tus dientes en lugar de ayudarlos.
La forma más importante para asegurarse de mantener una sonrisa saludable es mediante la programación de chequeos regulares. Desde limpiezas hasta extracciones y exámenes, ofrecemos una variedad de servicios además de orientación personalizada y experta en salud oral aquí en Risas Dental. Encuentre una ubicación cerca de usted y haga una cita hoy.